Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Mantilla: “El PP de Madrid es consciente de las necesidades y el apoyo que necesitan los afectados por patologías asociadas al consumo de gluten”

La secretaria de Sanidad del PP de Madrid y candidata a la Asamblea de Madrid, Elena Mantilla, ha subrayado que los populares son conscientes de los “principales problemas que afectan al colectivo de pacientes celíacos y sensibles al gluten”, una patología que afecta en promedio al 1 por ciento de la población.
En una reunión con la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten, que aglutina a 9.000 afectados por alguna de las enfermedades relacionadas con el consumo de alimentos con gluten, se ha puesto sobre la mesa un conjunto de medidas en pos de “lograr la plena integración de los afectados en la sociedad”, como ha explicado Mantilla, que ha trasladado su apoyo y el del PP de Madrid al colectivo.
Entre las demandas de la asociación está la adopción, por parte del Gobierno de la nación, “de las medidas necesarias para que el sobrecoste de los alimentos específicos sin gluten no tenga que ser asumido por los pacientes”, ya sea mediante “ayudas directas, desgravaciones fiscales u otras medidas”.
Otro de los problemas a los que se enfrentan desde el colectivo pasa por “ofrecer menús con opciones sin gluten en todos los centros educativos”, más allá de los centros de enseñanza obligatoria, incluyendo las “guarderías, universidades y colegios mayores, así como en todos los comedores colectivos con más de 100 menús al día”.
Asimismo, desde la asociación buscan “favorecer el diagnóstico de la enfermedad celíaca y de la sensibilidad al gluten no celiaca” promoviendo acciones formativas con el personal sanitario implicado tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria.
En este sentido, Mantilla ha destacado que desde la Comunidad de Madrid “se verifica el cumplimiento de la normativa y el etiquetado correcto de los alimentos mediante las inspecciones y auditorías a fabricantes y envasadores de alimentos”.
Además, ha trasladado al colectivo que las administraciones madrileñas actúan “ante todas las denuncias que presentan los consumidores, ya que constituyen una fuente de información primordial para detectar posibles fallos en las empresas alimentarias”.
Tras el encuentro, Mantilla ha reafirmado el compromiso del PP de Madrid de “seguir trabajando y avanzando en una estrategia sanitaria” cuyo objetivo sea el “bienestar de los pacientes y que mantenga a Madrid como referente en lo que a priorización de la calidad de vida y seguridad del paciente se refiere”.

Compartir post

×