Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Díaz Ayuso mantiene su compromiso de acometer la mayor rebaja fiscal de la historia con la reducción de todos los tramos autonómicos del IRPF

29, marzo, 2021.- La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección el próximo 4 de mayo, Isabel Díaz Ayuso, ha adelantado hoy que mantiene su compromiso de rebajar medio punto el tipo de IRPF aplicable a todos los tramos autonómicos, lo que se traduce en la mayor rebaja fiscal de la historia de la región.

Lo ha hecho durante la presentación ante empresarios en la sede de CEIM de las políticas económicas con las que el PP de Madrid concurrirá a las próximas elecciones autonómicas, y que siguen la senda de lo incorporado en el programa de los comicios anteriores. “Porque cuanto mayor es la crisis económica más necesitan los madrileños el dinero en sus bolsillos para consumir, invertir y ahorrar”, ha asegurado.

De este modo, se continúa con la promesa de bajar la tarifa autonómica del IRPF para beneficiar a 3 millones de madrileños e impulsar la economía y el empleo. El objetivo es que durante la Legislatura se reduzca medio punto todos los tipos marginales aplicables en cada tramo de la escala autonómica del IRPF y los contribuyentes pagarán hasta un 5,5% menos. Esta medida será compatible con otras deducciones a las familias, los jóvenes y para favorecer la iniciativa empresarial.

En este sentido, Díaz Ayuso ha querido ser “clara”: “Si gobierna la izquierda en Madrid, bien motu propio o bien por exigencias de los socios de gobierno de Sánchez, cada madrileño pagará 2.000 euros más en impuestos todos los años”.

Al mismo tiempo, ha apostado por dar un paso más en la digitalización de la región a través de dos vías: 1.000 millones en proyectos como el puesto de trabajo digital, la oficina 360 o la Factoría Digital; así como un plan para pymes que concentrará más de 166 millones de euros de inversión.

ELIMINACIÓN DE TRABAS BUROCRÁTICAS Y ADMINISTRATIVAS

Por otro lado, Díaz Ayuso ha destacado que otro de los ejes más importantes de su programa electoral es la eliminación de trabas burocráticas y administrativas. Así, ha recordado que su gobierno ya ha sustituido las licencias urbanísticas por declaraciones responsables, “lo cual ha permitido a los constructores de la región poder comenzar a construir en días cuando antes necesitaban meses para lograr la aprobación de esta administración”.

En este camino quiere seguir, con una nueva ley del suelo que adapte la normativa regional a las directrices nacionales y nos equipare con las que existen en otras regiones europeas; o con la nueva línea abierta contra la hiperregulación, un portal web en el cual cualquiera puede presentar sus propuestas de desregulación y tiene el compromiso de que serán evaluadas por los profesionales de la Comunidad de Madrid.

“Llevamos apenas unas semanas con esta iniciativa en marcha y ya hemos recibido casi un centenar de solicitudes de empresarios madrileños”, ha explicado. También se va a aprobar una ley de mercado abierto, por la cual un empresario asentado en cualquier lugar del país podrá operar en la Comunidad de Madrid sin necesidad de obtener ningún permiso adicional. Gracias a este movimiento se prevé una creación de riqueza de 4.000 millones anuales en la región y de 50.000 nuevos puestos de trabajo.

Compartir post

×