Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Sanjuanbenito: “Estamos ante el plan más ambicioso que se ha presentado en la Comunidad en defensa del campo”

El secretario de Área de Sostenibilidad, Diego Sanjuanbenito, ha puesto en valor el Plan Terra anunciado ayer por el Gobierno de la Comunidad de Madrid y que está dotado con más de 100 millones de euros para el apoyo a la agricultura, ganadería y desarrollo rural. “Estamos ante el plan más ambicioso que se ha presentado nunca en la Comunidad en defensa de los agricultores y ganaderos que viven en el campo”, ha explicado Sanjuanbenito.
El principal objetivo es el de apostar por todas aquellas personas que con su esfuerzo y su trabajo ayudan a mantener el campo vivo, como son nuestros agricultores y ganaderos madrileños. “Esta legislatura va a ser la legislatura de los pueblos, porque sin ellos no hay Comunidad de Madrid”, ha apostillado Sanjuanbenito.
En este sentido, el secretario de Área de Sostenibilidad ha remarcado que “desde el PP de Madrid sí nos preocupamos en seguir ayudando a los municipios rurales y defendiendo ante el Gobierno de España y la Unión Europea los intereses de los agricultores y ganaderos madrileños”.

50 MEDIDAS PARA LIBERALIZAR EL SECTOR AGROGANADERO

En estos momentos en la Comunidad hay 7.800 agricultores y 4.900 ganaderos y existen cerca de 8.000 explotaciones agrarias y 4.800 ganaderas que se verán beneficiadas del plan anunciado por el Ejecutivo de Díaz Ayuso.

En total el Plan Terra consta de 50 medidas de acción para liberalizar el sector cuya misión será la de crear una normativa más flexible; acercar a productores de pequeñas y medianas explotaciones con el consumidor; ofrecer asesoramiento para acercar a los más jóvenes a la profesión y construir a mejorar la sostenibilidad medioambiental.

“Este plan integral pretende ser un apoyo a la renovación generacional para afrontar el problema de despoblación y afrontar el futuro el campo”, ha indicado el representante popular.

“El Plan Terra sí responde a las demandas de nuestros agricultores y ganaderos, porque el Gobierno de Díaz Ayuso está empeñado en construir puentes con la España rural en vez de aislarla, tal y como hace Pedro Sánchez”, ha explicado Sanjuanbenito.
En este punto, el secretario de Área de Sostenibilidad ha recordado que el Gobierno regional ya ha adelantado 14 millones de la PAC, 10 millones en ayudas para los agricultores para modernizar sus infraestructuras, así como tres millones para paliar los efectos “devastadores” que tuvieron las lluvias del último verano.

MERCARURAL, UN MERCADO CON PRODUCTOS KILÓMETRO CERO

Diego Sanjuanbenito también ha puesto el valor la creación de Mercarural, el primer Centro de innovación y distribución alimentario regional de productos hortofrutícolas. Mercarural será un instrumento para facilitar la proximidad “entre la huerta y la mesa”
“Con Mercarural vamos a poner en valor el consumo de productos producidos en Madrid, ya que nuestros campos tienen un enorme potencial”, ha subrayado.
En este sentido, el representante del PP ha recalcado que Mercarural sigue la línea de la UE enmarcada en la estrategia UE FOOD 2030 para priorizar la nutrición, la innovación, la apuesta por la economía circular y el reto del cambio climático.
“Mercarural será un alternativa económica para nuestros agricultores, tal y como ya hacen en ciudades como Berlín, Milán, Rotterdam o Montpelier”, ha concluido.

Compartir post

×