Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Díaz Ayuso anuncia que llevará la ‘ley Celaá’ al Tribunal Constitucional

3 de marzo de 2.020.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este martes que llevará las modificaciones de la llamada ‘ley Celaá’ al Tribunal Constitucional, una norma que a su juicio pretende «destrozar todavía más» el sistema educativo de España.

Díaz Ayuso ha acusado al Gobierno central, presidido por Pedro Sánchez de querer «cambiar la educación por la puerta de atrás», sin diálogo y con arrogancia.

La presidenta lo ha anunciado en una rueda prensa convocada en la Real Casa de Correos, después de que el Gobierno haya aprobado este martes para enviarlo al Congreso el proyecto de ley educativa que lidera la ministra de Educación, Isabel Celaá.

Este proyecto de ley nace sin consenso ni acuerdo con ningún sector educativo, ni profesionales, ni sindicatos, ni entidades. Por lo tanto, nace ya con una clara intención de imponer en nuestras aulas el modelo por el que destaca el gobierno socialista-comunista de España ña arrogancia, la imposición y la falta absoluta de consenso.

Compartir post

×