Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ana Millán: “En Madrid la libertad de elección de las familias prevalecerá gracias a la valentía de la presidenta”

23, diciembre, 2020.- La vicesecretaria de Sectorial del Partido Popular en Madrid, Ana Millán, junto con la secretaria regional de Educación del partido, Lorena Heras, han mantenido una reunión con el presidente del Instituto de Política Social, Pablo Hertfelder, para analizar la situación de los centros educativos en la Comunidad tras el trámite de la Ley Celaá en el Senado. Millán ha agradecido “la valentía” de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, ya que “la libertad de elección de las familias prevalecerá gracias a la valentía de la presidenta”.

Tras la reunión, la dirigente popular ha lamentado que hoy se haya aprobado en el Senado la Ley Celaá. Una Ley que en su opinión es el “precio que pagamos todos los españoles para que Sánchez se mantenga en La Moncloa”. En este sentido, Millán ha criticado “el regalo de Reyes que Sánchez ha adelantado a Rufián y todo el independentismo a cambio de su apoyo en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado”.

Sin embargo, Ana Millán ha agradecido a la presidenta Díaz Ayuso que “no se pliegue ante nadie” y por eso la semana pasada el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid tramitó un decreto para elevar a 10 años la duración de los conciertos educativos en la región. “Eso sí es estar al lado de los madrileños y sus preocupaciones”, ha asegurado.

“Ante los ataques de este Gobierno social comunista en Madrid tenemos un Ejecutivo que apuesta por proteger la libertad de elección de las familias en materia educativa, al igual que los hace con la sanidad, la hostelería, el comercio o las empresas”.

LOS POPULARES MADRILEÑOS RECOGEN MÁS DE 70.000 FIRMAS

En otro orden, la vicesecretaria de Sectorial del PP en Madrid ha agradecido el “incesante” trabajo de los dirigentes del partido y afiliados en los distritos de la capital y el resto de los municipios, en donde finalmente se han recopilado más de 70.000 firmas que se entregarán a la asociación Más Plurales. “La sociedad madrileña ha trasladado un rotundo no a la Ley Celaá, una ley que atenta contra la calidad, contra la libertad y contra la igualdad de oportunidades”, ha explicado.

Antes de concluir, Ana Millán ha destacado la fuerte movilización de los dirigentes y afiliados del partido durante la manifestación del pasado fin de semana contra la Ley Celaá. “El PP madrileño tiene un engranaje que funciona en cada esquina de la región y de nuevo quedó reflejado el domingo, cuando los madrileños clamaron por la libertad educativa”, ha concluido.

Compartir post

×