Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Partido Popular defiende la autonomía fiscal de la Comunidad de Madrid

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″ global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»3.27.4″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» global_colors_info=»{}»]

El PP de Madrid ha defendido la autonomía fiscal de la Comunidad de Madrid frente a las injerencias del Gobierno de España. Así lo han hecho los catedráticos en derecho financiero César García Novoa y Luis Manuel Alonso, junto a la secretaria general del PP de Madrid, Ana Camíns,la vicesecretaria de Sectorial del PP de Madrid, Ana Millán, y el secretario de Economía, Daniel Rodríguez, durante una videoconferencia con cargos y afiliados del PP de Madrid.

 

 

La secretaria general de los populares madrileños, Ana Camíns, ha agradecido la presencia de los catedráticos de “reconocido” prestigio en un ejercicio que hace el PP de Madrid acercando la sociedad civil al partido. Así la dirigente del PP ha pedido a los presentes que, a pesar de los continuos “intentos” de Pedro Sánchez por mermar el bolsillo de los madrileños, no lo “conseguirán”. “Mañana el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid presenta la Ley de Autonomía Fiscal, una de las principales recetas del PP para proteger la economía de una comunidad que es un ejemplo de solidaridad con el resto de regiones”, ha explicado.

 

 

A continuación, la vicesecretaria de Sectorial del partido, Ana Millán, ha recordado que la Comunidad de Madrid es el único lugar donde se han eliminado todos los impuestos propios. “Esta medida, sin lugar a dudas, favorece la atracción de inversión, la generación de empleo, y ser la región más prospera. Y gracias a la Ley de Autonomía Fiscal lo fortaleceremos”, ha señalado.

 

 

Por su parte, César García, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Santiago de Compostela, ha comenzado su intervención negando tajantemente que Madrid haga dumping fiscal. Y ha dejado claro que la política de la Comunidad de Madrid es la de reducir los impuestos. En su opinión Madrid “no hace competencia fiscal desleal a nadie, solo hace uso de una competencia  atribuida legalmente al ordenamiento jurídico  constitucional y que sí puede llevar a cabo”. 

 

 

El segundo ponente, Luis Manuel Alonso, catedrático de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Autónoma de Barcelona, también ha arrancado su intervención negando que en ningún momento Madrid realice dumping fiscal. En este contexto ha afirmado que desde la Comunidad se defiende lo mismo por lo que han luchado las comunidades durante muchos años, que es el derecho a decidir los tributos que pagan sus ciudadanos. “Lo único que hace el Ejecutivo autonómico es ejercer un instrumento que le ha dotado la Constitución”, ha añadido. Y, antes de concluir, ha subrayado que la Comunidad de Madrid “tiene que responder ante los ciudadanos, no ante posibles injerencias del poder central”.

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Compartir post

×