Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Díaz Ayuso en el primer aniversario del 4M: “Hoy celebramos un año de ilusión, de entusiasmo, de política en positivo y que hemos sido más populares que nunca”

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a presidir el PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado hoy en Fuenlabrada en un homenaje coincidiendo con el primer año de las pasadas elecciones autonómicas del 4 de mayo, donde el PP consiguió doblar el número de diputados y entrar en la Asamblea con 65 representantes.

“Celebramos un año de ilusión, un año de entusiasmo, de política en positivo, celebramos que hemos sido más populares que nunca y que tenemos por delante un reto en todos rincones de la Comunidad y mucho más en el sur, por todo lo que nos aporta”, ha señalado ante una abarrotada plaza de ciudadanos.

Hay que hacerlo todo, ha continuado Díaz Ayuso, “con ganas, lo más liberal que tiene una persona, ganas de crecer, ganas de ganar y ganas de España”. “Del socialismo se sale, hay grandes ejemplos, como Andalucía, donde salieron y ya no quieren más”, ha recordado.

En este punto, ha señalado que hay que “seguir sumando a nuestro proyecto, al que cada vez más personas miran con ilusión y ganas”. “Que no nos las quite nadie, pelear juntos y trabajar juntos merece la pena”, ha aseverado, para insistir en el “apasionante reto” que tienen por delante, “muchas metas que conquistar la sociedad madrileña, de todos los colores y de toda condición, que nos van a llevar cada vez más lejos”.

Decálogo de los valores que quiere para el PP de Madrid abierto a todos los ciudadanos: “No es lo mismo ser popular que populista. Y no es lo mismo ser social que socialista”

1. Lo más importante que tiene el hombre es la vida, la libertad y la persona que no desaparece en un colectivo, porque no somos todos iguales, porque cada uno tiene derecho a conquistar sus metas. Y aquí lo que defendemos es la igualdad de oportunidades y la igualdad ante la ley, que nos están negando los socios del gobierno y que estamos viendo como cada día crea ciudadanos de primera y de segunda.

2. Nosotros no nos servimos del ciudadano, estamos al servicio de la persona, estamos al servicio del mismo. No hacemos como otras administraciones.

3. Damos todas las batallas: qué es eso de regalar el aprobado, qué es eso de colectivizar a los alumnos y tratarles como si fueran borregos. La educación es la herramienta más importante que tienen las familias, especialmente las trabajadoras. La educación es un verdadero ascensor social para que los alumnos, con su esfuerzo lleguen lejos y, por supuesto, para los que se queden atrás, rezagados por distintos problemas, que ahí está la administración.

4. La firmeza no es extremismo. El silencio es el peor enemigo. Y ha ocurrido muchas veces a lo largo de la historia que cuando se han cometido abusos e injusticias, han intentado que otros miraran para otro lado. Contra esa forma totalitaria de entender la vida, nos rebelamos.

5. Estamos dispuestos a entendernos con el que piensa diferente, porque nosotros no enfrentamos, no enfrentamos al hombre con la mujer, al trabajador, con el empresario, al rico con el pobre, al nativo con el inmigrante, al creyente con el ateo. Porque somos una sociedad abierta, una sociedad plural, donde no fabricamos identidades, donde el que viene aquí desde el primer día es uno más.

6. Impuestos. ¿Pagarlos? Sí, pero justos. ¿Burocracia? También. Tiene que haber un Estado que procure los mejores servicios, pero no pueden ser impuestos confiscatorios que lastran el esfuerzo y el trabajo de tantos ciudadanos.

7. Sanidad y educación públicas, libres y de calidad. En la Comunidad de Madrid no se adoctrina. En la Comunidad de Madrid respetamos el derecho constitucional de todos los alumnos a estudiar en una de las lenguas más habladas del mundo, el español, que comparten 600 millones de almas por todo el planeta. Aquí se recompensa el esfuerzo y el sacrificio.

8. ¿Descentralizar Madrid? No ¿Qué es eso de que hay que romper la unidad de España para que nos vaya mejor a todos? Hay que combatir esa dictadura y ese lenguaje manipulador.

9. La ley es el límite, la Constitución es el límite. Una Constitución garante que nos dio una España unida, de izquierda a derecha, ciudadanos de toda condición en el 78 que se fundieron en un abrazo para seguir caminando unidos. Y en ese texto se recogía que seguiríamos mirando hacia adelante, unidos en la pluralidad, en la diversidad de España, pero bajo una misma causa común que era levantar nuestro gran país.

10. España es un gran país y Madrid está a su servicio. Por tanto, nada de lo que ocurre en el resto del país nos tiene que ser ajeno. Lo que ocurra en Galicia, lo que ocurra en Aragón, nos ha de importar aquí, porque somos un mismo país y lo único que queremos hacer es crecer con ellos.

Compartir post

×