Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Camins: “Algunos quieren aprovechar la pandemia para imponer su modelo de gestión de servicios sociales”

La portavoz adjunta del GPP y secretaria general del PP de Madrid, Ana Camins, ha mantenido hoy un encuentro con la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE), y tras ella ha asegurado que “algunos quieren aprovechar la pandemia para imponer su modelo de gestión de servicios sociales”.
El Grupo Popular en la Asamblea de Madrid ha mantenido una reunión con los principales responsables de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE). A la misma han acudido Jesús Cubero, Secretario General de AESTE y Natalia Roldán, Vicepresidenta de AESTE. Por parte de los populares, también han participado la portavoz de Políticas Sociales, Lola Navarro; José Virgilio Menéndez, portavoz de Discapacidad, Esther Platero, portavoz de la Comisión de Juventud y la diputada Almudena Negro, portavoz adjunta de Mujer.
Camins ha señalado la importancia de la transición digital en el ámbito de las políticas sociales, con el fin de reducir la carga burocrática para que ésta no sea un problema para los mayores, así como el acuerdo de un gran Pacto por la Dependencia, en el marco de la Mesa de Recuperación Social de la Asamblea de Madrid, que permita afrontar con éxito la etapa post-Covid.
Camins ha denunciado, en alusión a los planes de Podemos de nacionalización de las residencias de mayores, que “algunos quieren aprovechar la pandemia del Covid-19 para imponer su modelo de gestión de servicios sociales”. La nacionalización de residencias de mayores tendría un coste mínimo para el contribuyente de 10.000 millones de euros, y no serviría para afrontar la reestructuración que necesita el sector.

Grupo Parlamentario Popular Asamblea de Madrid

Algo en lo que ha coincidido Jesús Cubero, quien ha señalado que les ha costado entrar en la mesa de reconstrucción del Congreso de los Diputados. “Las administraciones tienen que decidir con conocimiento de causa, sabiendo los costes, los profesionales que se requieren, lo que hacemos. Tenemos que sentarnos a trabajar”.
Para la vicepresidenta de AESTE, Natalia Roldán, quien ha hecho hincapié en la necesidad de estudiar la cronicidad en las residencias, la prioridad es conocer los planes de la Comunidad de Madrid para el caso de que se produzca un rebrote en otoño. Roldán ha incidido en la necesidad de reconocimiento social de los empleados de las residencias, con el fin de lograr un salario de calidad para estos. “Las fórmulas de contratación con la Administración son fundamentales, porque si prima lo económico irá en detrimento de la calidad de los servicios”, ha afirmado.
Para el grupo popular, ha señalado la portavoz de Políticas Sociales, Lola Navarro, las residencias “no son hospitales”. Se trata de establecimientos diseñados para la convivencia, en donde viven personas dependientes o grandes dependientes. “Personas con muchas necesidades, con pluripatologías y cada vez mayor esperanza de vida, lo que hace necesaria una revisión de los contratos de las residencias para la incorporación de nuevos servicios”, ha señalado.
Por ello, cuando pase la situación de emergencia los populares proponen abrir un debate sobre la integración de servicios sociales y sanitarios. Y la propuesta “de las entidades que se dedican a la geriatría apuestan porque deberían pasar al Sistema Nacional de Salud”, con la colaboración estrecha de los Servicios Sociales.

 

 

Compartir post

×