Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Camins: “Reclamamos al Gobierno que los ayuntamientos utilicen el superávit para devolverlo en favor de los ciudadanos”

La secretaria general del Partido Popular en Madrid, Ana Camins, ha reclamado al Gobierno que autorice a los ayuntamientos a que utilicen el superávit para devolverlo en favor de los ciudadanos en la lucha contra el Covid-19. Así lo hecho tras registrarse en el Congreso de los Diputados dos proposiciones no Ley del Grupo Parlamentario Popular en las que instan al Ejecutivo al uso del 100% del superávit en los consistorios para la lucha contra el Coronavirus.
“Se trata de una iniciativa lógica y coherente, cada municipio que haya cumplido pueda utilizar el 100% de sus excedentes en el año 2019 para reforzar aquellos servicios y medidas extraordinarias en la lucha contra el Covid-19, siempre que no supongan gastos estructurales”, ha explicado Camins.
La proposición no de Ley plantea que “el superávit podrá destinarse a gasto corriente o inversión y estos no computarán en la regla de gasto ni en la estabilidad presupuestaria, no siendo necesaria la aprobación Plan Económico Financiero para los supuestos de incumplimiento por uso del Remanente de Tesorería para Gastos Generales”. En este sentido, propone “autorizar a los Ayuntamientos a realizar gastos no estructurales en áreas de las que estrictamente no son competentes para la puesta en marcha de políticas, iniciativas y/o ayudas propias o complementarias de otras autonómicas y/o estatales para conseguir atender de manera rápida, coordinada y eficaz a los vecinos afectados por la crisis del coronavirus y lograr que la recuperación económica y del empleo se produzca a la mayor brevedad”.
RECLAMAN EL PAGO DE 700 MILLONES A LAS ENTIDADES LOCALES
Asimismo, con otra iniciativa los populares solicitan al Gobierno a “pagar los 700 millones que el Estado adeuda al conjunto de las entidades locales del IVA correspondiente a diciembre de 2017”. Según Camins esta propuesta llega para la puesta en marcha de medidas extraordinarias de liquidez, en concreto, para que aquellas entidades locales que no hayan tenido superávit en sus cuentas públicas puedan poner en marcha medidas y ayudas puestas frente a la pandemia.
Igualmente, la secretaria general del PP en Madrid, ha destacado que en otro punto de las iniciativas, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso reclama al Ejecutivo que eleve “la tasa de reposición al 100% de la plantilla ya existente para los Ayuntamientos que han cumplido las reglas fiscales y disponen de remanentes para posibilitar una eficaz prestación de los servicios públicos (muchos de los cuales tienen el carácter de esenciales ante la crisis del COVID-19) ante la existencia de numerosas vacantes en las plantillas y el envejecimiento de las mismas”.
“Estamos ante una batería de medidas imprescindibles para atender las demandas más urgentes de nuestros vecinos para luchar contra la pandemia”, ha concluido Ana Camins.

Compartir post

×