Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El PP considera un “robo” el acuerdo por el que el Gobierno podrá disponer libremente de los ahorros de los ayuntamientos.

Ana Millán califica el resultado la votación como “un acto de prepotencia sin precedentes en la historia del municipalismo”

La vicesecretaria de Comunicación de los populares madrileños denuncia que “semejante atropello dejará sin inversiones a los vecinos de los municipios madrileños que tengan superávit”

Sobre la FEMP: “El PSOE pervierte las instituciones y las pone a su servicio hasta desprestigiarlas”

El Partido Popular de Madrid ha lamentado el acuerdo aprobado en la Junta de Gobierno Extraordinaria de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), por el que, a pesar de los votos en contra del PP, se ha consumado “el robo” de los ahorros de los ayuntamientos con los votos a favor solo del PSOE.

Así, sin ningún tipo de consenso, ha salido adelante el proyecto del Gobierno central de dejar a los ayuntamientos sin liquidez, sin inversiones y sin recursos. Una decisión que autoriza al Gobierno a disponer con libertad absoluta del dinero de los ayuntamientos para financiar sus políticas sociales basadas en el aumento desproporcionado del gasto público.

Para la vicesecretaria de Comunicación del PP en la Comunidad de Madrid, Ana Millán, lo aprobado esta mañana “es un atraco, el Gobierno incauta el dinero de los ayuntamientos de nuestra región”.

“Es un acto de prepotencia sin precedentes en la historia del municipalismo que dejará a los municipios sin la posibilidad de realizar innumerables inversiones: jardines, parques, asfaltado de calles, nuevas infraestructuras para jóvenes emprendedores, entre otras”, ha subrayado.

La dirigente popular ha reincidido que “el acuerdo implica que las entidades locales no podrán gastar este año su remanente porque estará en manos del Gobierno que no empezará a devolverlo hasta 2022. Es una expropiación en toda regla”. Por si fuera poco, Millán ha recordado que el Ejecutivo central aún debe a ayuntamientos y diputaciones 150 millones del IVA de diciembre de 2017.

La vicesecretaria de Comunicación de los populares madrileños también ha apuntado al presidente de la FEMP, Abel Caballero, como uno de los culpables de la “expropiación” a los ayuntamientos. “El señor Caballero se ha plegado a los dictados del Gobierno central y hoy, quien debe ser el máximo defensor del municipalismo, ha traicionado al mundo local “.

En este sentido, Millán ha recordado como Caballero el pasado 4 de junio, en el Congreso de los Diputados, aseguró que “cada superávit y cada remanente se ha de gastar donde se produjo. Los ahorros de cada ciudad son de cada ciudad”.

“Lo que hace Sánchez con esta medida es vulnerar la autonomía municipal consagrada en el artículo 137 de la Constitución, puesto que obliga a los ayuntamientos a gastar el dinero de sus vecinos en implantar su agenda política y social, y no en aquellas actuaciones que desde las entidades locales entiendan que son necesarias para sus vecinos”, ha explicado Ana Millán.

“Ha pasado con el CIS, con RTVE, con la Fiscalía del Estado y ahora con la FEMP. El PSOE pervierte las instituciones y las pone a su servicio, hasta desprestigiarlas y no al servicio de los intereses de los españoles”, ha finalizado Ana Millán.

Compartir post

×