Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El PP reclama al Gobierno que permita el uso del superávit en los ayuntamientos lo antes posible

El Partido Popular de Madrid ha exigido este martes al Gobierno que permita el uso del en los ayuntamientos “para que puedan salir lo mejor posible de la crisis”. Así lo ha explicado el portavoz de Administración Local del PP en la Asamblea de Madrid, José Antonio Sánchez, tras una reunión que ha mantenido junto al portavoz popular de Economía en la Asamblea, Carlos Izquierdo, y la portavoz de Transparencia, Yolanda Estrada, con los representantes de los sindicatos Víctor Martínez (CSIF), Margarita García (CCOO) y Francisco Huerta (CPPM).
Tras la reunión, Sánchez ha pedido al Gobierno que permita a los ayuntamientos la utilización del 100% del superávit de aquellos ayuntamientos que han ido acumulándolo en las arcas municipales para hacer frente a la crisis económica con un plan de contingencia. “Ese uso que llevamos exigiendo al Ejecutivo desde hace meses es vital para los ayuntamientos, y, en especial, para los más pequeños”, ha apostillado el diputado regional.
“Estamos ante una medida necesaria para que las administraciones locales que han cumplido escrupulosamente con la regla de gasto durante los últimos años puedan asumir el desembolso extra”, ha subrayado el dirigente popular.
A renglón seguido, el portavoz de Administración Local en el parlamento regional ha señalado que la Dirección General de Adm. Local no ha recibido ninguna ayuda destinada a ayuntamientos por parte del Estado y que el Gobierno de la Comunidad de Madrid “sí que está proponiendo medidas” desde la Consejería dirigida por David Pérez para ayudar a los ayuntamientos, como la autorización para introducir gasto del PIR como gasto corriente.
Desde el Grupo Popular también se ha propuesto la creación de un plan de contingencia tipo para los ayuntamientos y ayudar así, tanto a los alcaldes y concejales, como al personal trabajador de los ayuntamientos, proponiendo medidas y pautas de protección para la desescalada con la mayor seguridad.
Además, durante la reunión se han tratado temas importantes para todos los funcionarios de las administraciones locales relativos a la situación en la que nos encontramos frente al COVID19 y la vuelta de los trabajadores a sus puestos sin poner en riesgo su salud, ni la del resto.
En otro orden, José Antonio Sánchez ha explicado que durante la reunión ambas partes han reconocido la necesidad de regular el teletrabajo. Así, ha dejado claro que la postura del Partido Popular es que “lo tenemos que regular desde la Asamblea de Madrid para mejorar las condiciones de los trabajadores municipales”. Y ha continuado señalando que “todos somos conscientes durante la pandemia que el teletrabajo ha venido para quedarse y, por ello, queremos recoger la voz de los sindicatos para regular esta modalidad de trabajo en el parlamento regional”.
En este sentido, los representantes sindicales han mostrado su interés por la regulación del teletrabajo en las administraciones locales más allá de la pandemia y han apostado por una modalidad que regule la conveniencia y formato para su implantación.

Compartir post

×