Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El PSOE de Navacerrada inicia una batalla judicial contra su propio Ayuntamiento para evitar una bajada de sueldo de la alcaldesa reprobada y sus tres concejales

Martes 15 de diciembre de 2020. El Partido Socialista de Navacerrada con su alcaldesa, Ana Paula Espinosa a la cabeza, ha demandado al Ayuntamiento de la localidad para evitar una rebaja de sueldos de un 30%.

El PP de Navacerrada, dadas las circunstancias tan complicadas, sociales y económicas en las que se encuentran algunos vecinos de Navacerrada a causa de la pandemia propuso, en el Pleno de julio, que la Corporación Municipal se redujera las retribuciones en un 30%. El objetivo era que ese remanente se destinara a las familias, empresas o autónomos que más lo necesitaran. La moción se aprobó con el voto favorable de la mayoría de los partidos de la oposición y el voto en contra del Grupo Socialista.

Desde ese día, la alcaldesa no ha parado de buscar alternativas para recuperar su salario habitual. La primera vez en el Pleno de septiembre, proponiendo una “autosubida” de sueldo para ella y sus concejales del 30%. La retribución anual de la primera edil se situaba así en la nada despreciable cantidad de 43.000 euros. Esta propuesta la dejó ella misma encima de la mesa, no llegándose a debatir.

La lucha por el aumento de sueldo de Ana Paula Espinosa continuó en un Pleno extraordinario, celebrado el pasado mes de octubre, donde incluyó en el orden del día la revisión de oficio del acuerdo tomado en julio. Propuesta que ella misma, también, dejó encima de la mesa, no llegándose a debatir.

Una cacicada más de la edil socialista de Navacerrada

Desde el Partido Popular de Navacerrada se ha tachado como “vergonzosa e inaudita” la actitud de la regidora, así como del resto de concejales de Gobierno: “Se supone que el Partido Socialista Regional ha apoyado a la alcaldesa en esta decisión, porque recientemente se ha visto a la plana mayor regional realizando un acto de partido en nuestro municipio”.

En relación con la reunión, fuentes del partido señalan que “en las fotos que se publicaron en Facebook, vimos al secretario general del PSOE regional, José Manuel Franco, y al portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, junto a otros cargos del partido, en la Casa de la Cultura de Navacerrada. Solamente esperamos que hayan solicitado el espacio y pagado los 220 euros de tasa, como todo hijo de vecino tiene que hacer”.

Respecto a la decisión señalan, desde el partido, que “nos parece increíble que tenga tantísima dejadez para ocuparse por las cosas del pueblo y tanta insistencia con su sueldo. Parece que solamente le importa cobrar. Si el acuerdo que se tomó está mal tomado tiene un procedimiento a seguir, que no tiene coste para el Ayuntamiento, que no es otro que la revisión de oficio. No entendemos que lo deje encima de la mesa en un Pleno y, en su lugar, plantee un contencioso con un alto coste para el Consistorio y en contra del pueblo de Navacerrada”.

Procedimiento tedioso y nada claro

Consultados sobre qué profesional defenderá este pleito, explican que “se desconoce al abogado que defenderá al Ayuntamiento y, con ello, a los concejales, ya que formamos parte del mismo, pero ¿tendrá que elegirlo la alcaldesa o se abstendrá al ser parte demandante?

Tampoco se entiende su negativa a cumplir una decisión que se tomó de forma democrática en el Pleno: “Si tuvieran interés en bajarse el sueldo y destinarlo a los vecinos, que de verdad lo necesitan, lo haría sin más”.

La última barbaridad de la alcaldesa reprobada del PSOE de Navacerrada, Ana Paula Espinosa, se suma a otras tantas como la que llevó a su reprobación este pasado verano por un esperpéntico homenaje a las victimas del coronavirus, que recibió críticas de todos los partidos políticos, asociaciones y entidades, y que fue noticia en varios medios nacionales.

A lo hay que sumar la completa falta de diálogo en los Plenos y en las Comisiones Informativas en los que, constantemente, realiza amenazas a los portavoces y concejales de los diferentes grupos políticos que no aceptan sus consignas y medidas. También adopta, de manera unilateral, otras decisiones aleatorias como cortar calles para beneficiar a su negocio de hostelería e incumplir la ley de contratos reiteradamente, entre otras.

A este respecto, indica la portavoz del Partido Popular de Navacerrada, Sandra Redondo, ya son varias las veces en las que se ha dirigido a ella de forma amenazante: “En una Comisión Informativa me dijo que iba a ir a por mí, no a por el Partido Popular, delante del resto de concejales y de los habilitados nacionales. La situación es insostenible”.

El Partido Popular de Navacerrada considera que la única solución de futuro es plantear una moción de censura junto al resto de partidos presentes en la oposición. Hay que recordar, que Ana Paula Espinosa alcanzó la alcaldía gracias al voto a favor del concejal de Ciudadanos, Ignacio Piedra, que un año después de formar parte del equipo de Gobierno, dimitió de sus cargos pasando a la oposición.

Compartir post

×