Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Pedro Muñoz defiende que la situación actual requiere que los empresarios “tengan mayor flexibilidad”

El portavoz adjunto del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha defendido hoy que la situación actual requiere que los empresarios “tengan un escenario flexible para que puedan adaptarse a la nueva normalidad”. Así lo ha explicado Muñoz Abrines en el Foro Abierto de
Economía y Hacienda bajo el título Principios económicos para salir de la crisis que ha mantenido por videoconferencia junto a Gema Sanz, presidenta del Foro Abierto de Economía, y Esther Platero, secretaria de Foros Abiertos del PP de Madrid.
Su propuesta se enmarca dentro de una batería de medidas cuyo objetivo es devolver la confianza a la sociedad, con empresarios y emprendedores como pieza angular para la recuperación económica. Una recuperación que con el Gobierno de Sánchez “no será posible”, ya que su modelo único es el de establecer “más gasto y más remuneración”. Todo lo contrario de la línea económica que propone el PP basada en la liberalización, la bajada de impuestos y la reducción del peso del sector público, que siempre han dado un resultado “positivo” a la sociedad.
En este sentido, el dirigente popular ha explicado durante el seminario los cuatro puntos en los que se sustenta la política económica del PP para salir de la crisis del coronavirus. En primer lugar, reabrir la economía lo antes posible. Según el diputado regional “Sánchez llegó tarde para atacar el virus y, también, ha llegado tarde para la recuperación económica”. En segundo lugar propone la recuperación en el impulso de grandes actuaciones en infraestructuras y en desarrollos urbanos, como Madrid norte o ampliación del Metro. En tercer punto, la creación de un marco de desregulación que permita escenarios con mayor flexibilidad para el desempeño de los agentes económicos. Y, en último lugar, la implantación de un escenario de disciplina fiscal en el gasto y una bajada de impuestos.
Antes de concluir, Muñoz Abrines ha lamentado la “ineficacia” del Ejecutivo de Sánchez y prueba de ello son las cifras tan desoladoras que está dejando la pandemia en nuestro país con un Gobierno “empeñado en dar bandazos” y unos ministros que se han dedicado a “meter un puntapié a cada sector económico”.

Por su parte, Gema Sanz, ha destacado el papel de los Foros Abiertos para conocer “de primera mano” los proyectos del PP en diferentes sectores. Sanz ha destacado los “altos niveles de intervencionismo” por parte del Gobierno y ha lamentado la “ausencia de un plan” para recuperar la normalidad en nuestro país.

Compartir post

×